Corrientes Opina

El portal para pensar y debatir

Relato K. De mástiles, mártires y banderas.

Difundir el amor

Cuando allá por el 27 de febrero de 2012, en el Día del Bicentenario de la Creación de la Bandera Nacional, el Intendente de la capital correntina, “ el niño que nunca fue de oro ”, Carlos “ Camau ” Espínola anunció con gran verborragia como siempre “ la construcción del mástil más alto de la región ”, no estaba enterado de las dimensiones del ” Mástil de la bandera ” en el Nuevo Parque Público de la ciudad de Paraná ( Entre Ríos ).

Lo cierto es que desde ese momento y hasta su inauguración este 20 de junio en que se conmemoró el Día de la Bandera, en homenaje a su creador Manuel Belgrano, fallecido en esa fecha en 1820, dedicó profusas declaraciones mediáticas para “ exaltar ” la importancia fundamental que tendría este mástil para la ciudad de Corrientes.

Incluso, hizo gala del tamaño de la bandera que hondearía en ese “ imponente ” mástil de 31 metros, el más alto de la región, sosteniendo primero que sería “ un paño ” de 8 metros x 4, para terminar siendo de 9 por 4,5 metros, también catalogando el 5 de junio de, “ una de las obras que habíamos planificado en el marco de la recuperación del patrimonio ”.

“ Es una obra representativa para la Argentina y venimos a acompañar al compañero Camau ”, dijo el Diputado Fabián Ríos, presa también del “ relato k ” del Intendente capitalino.

“ Las dimensiones únicas del emplazamiento y el escenario natural determinados por la Comuna, forman parte de la distinción a la enseña patria ”, dijo el mandatario comunal al momento de izar la enseña patria.

LA VERDADERA HISTORIA.

Sin que la inauguración de un mástil haya solucionado ningún problema estructural de la ciudad, ni colectivos con miles de turistas estén entrando de visita para ver “ la obra emblemática del gobierno municipal ”, resultó que tampoco es ni el más grande ni siquiera tiene tampoco el paño celeste y blanco más imponente del país y menos de la región.

El Mástil de la Bandera Argentina más grande del país y con el paño más imponente en realidad se encuentra en el Nuevo Parque Público de la ciudad de Paraná y se inauguró el 9 de julio de 1999 como un homenaje al General Manuel Belgrano.

Según puede interiorizarse cualquier persona con acceso a Internet, cosa que pudo haber hecho alguien del “ entorno camporista ” del Intendente, dicho mástil “ tiene una altura de 55 metros y alcanza los 70 metros con respecto al nivel del río ”. Algo más de 20 metros de diferencia de la “ obra significativa ” del kirchnerismo capitalino.

Dicen quienes lo conocen, que el mástil emplazado en el parque entrerriano, “ puede apreciarse desde cualquier punto del Parque donde uno se sitúe por sus dimensiones que son lo que lo caracterizan ”.

Por otro lado, el pabellón nacional posee una dimensión de 10 metros de altura por 25 metros de ancho, también bastante más importante que el pabellón izado por “ Camau ”. Incluso la información a la que se accede por Internet indica que “ cuenta con un sistema de izaje a través de poleas y engranajes accionados en forma eléctrica y en el extremo superior se ha colocado una baliza y sistema de pararrayos.